La salida del Reino Unido de la Unisón Europea, lo que todos conocemos como Brexit, ha supuesto muchas dudas sobre cómo importar un coche tras la firma de las medidas que se hicieron efectivas el pasado 1 de enero de 2021, y que han supuesto una frontera con el resto de Europa.
Ello trae sus consecuencias para el mercado europeo y por tanto en la importación de vehículos. A partir de ahora, todas mercancías estarán sujetas a supervisión y un control aduanero, lo que supone un incremento en los precios.
¿Cómo afecta el Brexit en la importación de los vehículos desde Reino Unido?
Desde la firma del acuerdo del Brexit, a efectos de importación de un vehículo, hoy por hoy, Reino Unido, es un tercer país. Ello implica, que a partir de enero de 2021, se debe completar una declaración de aduanas al exportar mercancías, al igual que al resto del mundo de países fuera de la UE.
Importar un coche del Reino Unido tras el Brexit supone un incremento económico para la importación. Los coches pagarán más impuestos al ser exportados e importados de Reino Unido y existe una serie de trámites a realizar durante el proceso de importación, que en el caso de ser dentro de la Unión Europea, no sería necesario:
¿Cómo afecta el Brexit en la importación de los vehículos desde Reino Unido?
Al establecerse una frontera entre países, se debe formalizar una serie de trámites necesarios en la aduana, tanto en la entrada como en la salida.
Pago de aranceles
Actualmente supone un incremento en precio de un 10 % en concepto de tasas arancelarias.
Pago de IVA en país de destino
Se pagará IVA en país de destino un 21 % en el caso de España.
Certificado de homologación
Un tema muy importante a tener en cuenta es que los coches de Reino Unido no podrán venderse en la UE sin haber sido previamente homologados. La mayoría de los coches, y sobre todo los ingleses, debido al cambio de volante, no disponen de homologación europea válida.
Deben por tanto, pasar una homologación, que certifique su seguridad, emisiones y características técnicas. Esta homologación será individual para cada vehículo.
Permisos de conducción
Actualmente, no existe ningún acuerdo entre la Unión Europea y Reino unido, que permita canjear de forma directa los permisos de circulación o driving licence, entre el Reino Unido y la Unión Europea.
Hoy por hoy, cualquier ciudadano británico, que se registra en la Unión Europea, y establezca allí su residencia. dispone de 6 meses desde la fecha en la que haya algún tipo de registro de entrada al país, para sacarse el permiso de circulación nacional. Si no se obtiene el permiso de circulación del país, antes de esos 6 meses, su permiso caducará y no podrán conducir ningún vehículo en la Unión Europea.
Está previsto que se establezca algún tipo de acuerdo bilateral y/o convenio que permita canjear los permisos de conducción directamente, entre Reino Unido y la Unión Europea, pero a día de hoy no existe.
Excepciones en el pago de tasas por importación
Matriculación por cambio de residencia
En caso de un cambio de residencia se podrá matricular el coche en España y ahorrarse el pago de aranceles IVA y gastos en matriculación.
Si se puede justificar y documentar un traslado de residencia, se puede optar a una serie de beneficios, durante el proceso de importación y matriculación.
Acuerdos bilaterales
Como siempre y más en estos casos, hay excepciones y/o acuerdos bilaterales entre países como sucede con Europa-México, Europa-Marruecos o Europa-Suiza, entre otros. Estos pactos, permiten eximir del pago de aranceles a ciertos vehículos, para los que se justifique unos requisitos de origen específicos. Es el denominado certificado EUR1, que cada país expide como prueba de origen y que permite beneficiarse de tasas de aranceles, pero son casos muy puntuales los cuales hay que estudiar individualmente.
Consecuencias del Brexit en el mundo de la automoción
Muchos de los coches que vemos a diario en carreteras españolas, provienen de las fábricas de Reino Unido. Otro efecto del Brexit que se notará, será el incremento de los precios en el mercado nacional en la venta de coches de marca inglesa. Modelos como pueden ser el caso de Aston Martin, Honda Civic, Range Rover Evoque, Mini, Nissan ,Opel astra o Toyota Corolla entre otros, podrían verse afectados por una subida de sus precios debido al pago de tasas aduaneras.
Como vemos el Brexit, no supone más que una frontera más entre países, más controles y más trámites por tema de aduanas, algo que ya conocíamos de otros países.