Cómo comprar un coche en Alemania sin IVA

El tema del IVA intracomunitario o lo que es lo mismo, cómo comprar un coche en Alemania sin IVA y todo lo relacionado con la compra sin IVA, son temas muy demandados por nuestros clientes.  ¿Tengo que pagar el IVA en España una vez tenga y matricule el vehículo? ¿Qué significa precio Bruto y el precio Neto? ¿Qué es el Registro de Operadores Intracomunitarios? ¿Cómo puedo hacer para comprar un vehículo sin IVA? ¿Está sujeto a IVA un vehículo comprado a un particular?…..

En este artículo, intentaremos explicar, las dudas relacionadas con el IVA en los coches de importación bien sean de Alemania o de cualquier otro país de la Unión Europea.

Regímenes fiscales en la compra de un vehículo

Lo primero que tenemos que tener claro es, cuáles son los regímenes fiscales a los que está sujeta la compra de un vehículo de importación o nacional, es decir, cómo se regula de cara a Hacienda:

Cualquier coche, que provenga de un concesionario o compraventa de coches, y que nunca haya sido propiedad de un particular anteriormente,  como coches de alquiler, leasing, empresas, renting, etc. Tendrá un precio BRUTO (con IVA) y otro precio NETO (sin IVA), esto quiere decir, que será un precio con IVA INCLUIDO DEDUCIBLE.

Por el contrario, si proviene de un concesionario o compraventa pero anteriormente fue propiedad de un particular, ese coche tendrá un precio sujeto a REBU, o lo que es lo mismo Régimen Especial de Bienes Usados. Lo que quiere decir, que no tienen IVA deducible. La factura de venta, será una factura con un precio en condiciones REBU, pero sin IVA a deducir. Esto se debe a que el particular, cuando lo vende o entrega previamente a la compraventa o concesionario, no puede emitir factura y por lo tanto no puede  repercutir el IVA.

Por lo tanto para comprar un coche de importación hay que considerar la diferencia entre IVA deducible (BRUTO y NETO) y REBU.

Para completar la información mira un ejemplo de cómo y donde importar un coche paso a paso de Alemania

Comprar coche con IVA o sin IVA

La siguiente cuestión más planteada a la hora de comprar un coche de importación es, saber cómo comprar coches en Alemania sin IVA.

Lógicamente para poder hacerlo, lo primero que necesitamos es que el vehículo esté sujeto al IVA. Es decir, que el precio aparezca con IVA DEDUCIBLE (No REBU o ART 25 en Alemania).  Si esto se cumple, sólo podrán comprar sin IVA (NETO), las empresas o autónomos que estén dados de alta en el registros de operadores comunitarios a tal efecto.

Nunca podrá comprar sin IVA un particular, puesto que el vendedor se cerciorará muy mucho de que quien le compra el coche de importación, esté dado de alta y tenga ese permiso como empresa o autónomo.

Respecto a este punto, hay que matizar que, muchos compraventas o concesionarios no aceptan la venta sin IVA o desconfían. En ese caso existen 2 soluciones:  

  1. Que le vendan el vehículo neto, pero pagando el IVA como señal o depósito hasta la completa matriculación en España a nombre de quien lo compró. Y una vez se realice esa matriculación, los vendedores devuelven el IVA pagado previamente como señal.
  2. Que nos recomienden una empresa intermediaria alemana, que sea la que le compre el vehículo con IVA al concesionario o compraventa, y se lo venda al autónomo o empresa española sin IVA (lógicamente estas empresas cobran comisión por esta gestión).

Deducción del IVA de un vehículo importado

Una vez se compra el coche en Alemania, el cliente final que ha comprado sin IVA debe tributar ese IVA según el grado de afectación del vehículo a la actividad de la empresa. Según Hacienda, puedes deducirte el 50 % del IVA que soportes en la adquisición y mantenimiento de tu vehículo. Eso sí, siempre y cuando puedas demostrar que lo utilizas en tu actividad económica.

¿Cómo se puede demostrar? Presentando todo aquello, que justifique que te desplazas en tu vehículo para la obtención de ingresos de empresa.

¿Cuándo te podrás deducir el 100% del IVA? Siempre que tu vehículo cumpla con las siguientes características:

  1. Los vehículos mixtos utilizados en el transporte de mercancías.
  2. Los usados en la prestación de servicios de transporte de viajeros mediante contra prestación.
  3. Los destinados a la prestación de servicios de enseñanza de conductores o pilotos mediante contra prestación.
  4. Los empleados por sus fabricantes en la realización de pruebas, ensayos, demostraciones o en la promoción de ventas.
  5. Los utilizados en los desplazamientos profesionales de los representantes o agentes comerciales.
  6. Los utilizados en servicios de vigilancia.

Cuantas más circunstancias se den entorno al vehículo que tenemos, que acrediten su uso puramente profesional, mejor.

Ten en cuenta que, referente a la deducción de IVA en los vehículos, salvo que te ajustes 100% a la ley, cada situación de adaptación a la norma es única, y dependerá de lo que llegado el momento en caso de inspección, alegues para que la Agencia Tributaria considere correcta la deducibilidad de esas cuotas.

Esperemos que te haya sido de ayuda estas explicaciones acerca de cómo comprar un coche de importación en Alemania  u otro país sin IVA, cualquier otra pregunta no dudes en consultarnos.

Deja un comentario

Ir al contenido